El lado oculto de Benito Juárez: EL BENEMÉRITO DE LAS MENTIRAS.

martes, 9 de julio de 2019





BENEMÉRITO DE LAS  M E N T I R  A S 

En 1865, Alejo Morales, un político colombiano en México, se inventó que entre Benito Juárez y Maximiliano de Habsburgo habían tenido un intercambio epistolar. Por lo que emplazó al Congreso de Colombia a aprobar la iniciativa de 2 senadores para que Benito Juárez fuera nombrado "Benemérito de las Américas". En la supuesta carta que Juárez le envió a Maximiliano, y que Alejo Morales presentó al Congreso de Colombia, se lee: « "Los franceses con su espíritu de filibusterismo tratan de "arruinar" nuestra nacionalidad; y yo llamado por mis principios así como por los juramentos prestados a defender la integridad, la soberanía y la independencia nacionales, estoy obligado a trabajar sin descanso y a redoblas mis esfuerzos (…)" »   —Si vender la patria con diferentes tratados no es arruinar la nacionalidad por parte de Juárez, entonces la tentativa de homicidio no es crimen. —Maximiliano en tan solo 3 años logró la mayor construcción de infraestructura en México, además de fundar la tradición del Grito de Independencia por el Jefe de Estado.  Por lo tanto, Colombia decretó: « "El Congreso de Colombia, en nombre del pueblo que representa, en vista de la abnegación y de la incontrastable perseverancia que el Sr. Benito Juárez, en calidad de Presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, ha desplegado en la defensa de la independencia y libertad de su Patria, declara que dicho ciudadano ha merecido bien de la América" »  Matías Romero (Ministro de Hacienda de Juárez) mandó una carta al Secretario de Estado de Estados Unidos, William H. Seward, el 21 de septiembre de 1865, donde le explica cómo se dio el nombramiento y aprovecha para desmentir a Alejo Morales, afirmando que nunca hubo ningún tipo de comunicación entre Juárez y Maximiliano, diciendo: « "Tengo la honra de remitir a usted (…) el informe que la comisión del Senado de Colombia dio el 29 de febrero de este año, con respecto al decreto en honor del presidente Juárez, aprobado el 2 de mayo y del cual tuve la honra de mandar un ejemplar a ese departamento con mi nota de 22 de julio citado (…) Creo, sin embargo, conveniente indicar a usted que hay en él una inexactitud, resultado de informes equivocados que se tenían en Bogotá respecto de una carta que se dijo había escrito el ex archiduque de Austria al Presidente Constitucional de la República Mexicana" »  

* "Benemérito de las Américas" no fue más que una distinción a Benito Juárez, por un supuesto intercambio epistolar con Maximiliano, y no por haber "defendido" la patria, la patria que tantas veces puso en venta con Tratados, Proyectos y Convenios a Estados Unidos. 
* Dos años después, el dominicano José María Cabral, dió un Golpe de Estado en su propio país, proclamándose Presidente de la República Dominicana, y para obtener el reconocmiento de México, otorgó a Benito Júarez la misma "distinción" el 11 de mayo de 1867, a solo un mes del fusilamiento de Maximiliano por Benito Juárez el 19 de junio de 1867.  

* Archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. 
* FUENTES MARES José, Juárez y la Intervención, Edit. JUS, 1962. 
* SALMERÓN Celerino, Las Grandes Traiciones de Júarez , 2006 
* JUNCO Alfonso, Juárez Intervencionista, Edit. JUS, 1961.

0 comentarios: